INICIATIVAS ERRÓNEAS

En los últimos tiempos se están organizando conciertos en las temporadas de algunas orquestas sinfónicas que incluyen otras disciplinas “artísticas” supuestamente con la intención de atraer nuevos públicos. Hay algunos responsables culturales que se empeñan en buscar las fórmulas más variopintas en la fusión de experiencias con el pretexto de atraer al público joven, y lo único que están consiguiendo es interferir negativamente en la propia experiencia musical.
Una de las ocurrencias son los efectos de luz. A primera vista podríamos pensar que tal efecto visual podría enriquecer la experiencia en un concierto. Sin embargo, y dependiendo de la intensidad del mismo, podría ser más bien una distracción, o peor aún, llegar a desconcentrar al músico. Parece que se olvida demasiado a menudo que el músico de orquesta es como un deportista de élite, en lo que a concentración se refiere, a la hora de ofrecer el máximo resultado. Incluso se llega a olvidar que lo más importante a la hora de iluminar una orquesta es que los músicos tengan la mejor iluminación para leer sus partituras, dejando en una segunda prioridad que se vea bien a la orquesta desde fuera. Por tanto, la utilización de efectos luminosos debería cuidar escrupulosamente este aspecto.

Otra de las ocurrencias es dejar que se hagan fotografías, con los flashes incluidos. A nadie se le ocurriría llenar los ojos de un cirujano de destellos inesperados. Pues bien, el estado de concentración de un solista de orquesta sinfónica es comparable con el de un cirujano en el momento de una operación quirúrgica. Es obvio que, con estas interferencias y el estrés adicional que provocan, el artista no pueda estar en las condiciones más óptimas para ofrecer su más alto nivel.
Dejar traer bebidas en un concierto es el mayor despropósito, como organizó la recientemente nombrada directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, Emma Stenning para su Temporada de Conciertos, según un artículo publicado en la revista musical Slippedisc el 19 de junio. Aquí en España, el Palau de Música de Valencia organizó un festival en 2019 en el que se permitía beber. Parece que no fue agua precisamente lo que se estuvo bebiendo, como es lógico si no hay un control, así que las consecuencias fueron bastante dramáticas.

Si importante es la concentración para los músicos, también lo es para el público, al que el mínimo ruido le distrae cuando está disfrutando de cada momento sublime de la obra y su calidad sonora. Introduciendo ruidos y distracciones no se hace sino degradar la experiencia de escuchar música en directo.
Aunque la fusión de la música clásica con otros estilos musicales puede resultar muy interesante cuando se hace bien, la creencia de que los jóvenes, y el público poco avezado con el mundo clásico en general, necesite de estas fusiones para poder entender la música culta, también nos parece un error. Hemos podido vivir intervenciones orquestales con el mundo del flamenco, el Jazz y otros estilos bastante afortunadas, sin embargo, hay que procurar siempre que no tengan necesariamente que venir acompañadas de la tortura que significa exponer a los instrumentos propiedad de los músicos a la intemperie, instrumentos que son muy susceptibles a los cambios de temperatura y humedad, así como a temperaturas extremas. Paradójicamente, fusionando otros estilos musicales con una orquesta sinfónica no nos ayudará a difundir la música culta, aunque el resultado sea interesante, ya que hibridando la música clásica con otros estilos lo que estamos mostrando al púbico no es música clásica.

Pero la cuestión de fondo es; ¿Tenemos que dar por sentado que los jóvenes son incapaces de apreciar la cultura si no es bebiendo o distrayéndose con el móvil? ¿Realmente las personas jóvenes son incapaces de vibrar con la música culta sin que esté contaminada de otras cosas? Más bien al contrario, lo que se les ofrece de forma masiva es un consumismo pseudocultural. Estamos restringiendo la posibilidad de poner en valor la cultura musical. Dando por sentado que la música clásica tiene una pátina carca, que pertenece a otros tiempos o a otras generaciones, estamos marcando la dirección de sus preferencias y limitando la libre elección de vibrar con la música clásica, que en realidad rebasa el tiempo, y es capaz de emocionarnos aun estando concebida siglos atrás. Cuando recurrimos a introducir parches no hacemos sino ofrecer un arte alterado, incluso degradado.
Por otra parte, el hecho de que las personas que asisten a conciertos clásicos con asiduidad suelen ser personas en edades maduras se debe en parte a que, conforme avanza la vida, se van dejando las preocupaciones de la familia y el trabajo, y se va teniendo una mayor estabilidad económica y tiempo libre. También es debido en gran medida a la dificultad económica que tiene actualmente la gente joven, con trabajos peor remunerados, grandes dificultades para acceder a una vivienda y serias dificultades para poder emanciparse. Las políticas de captación de público joven más bien deberían contemplar descuentos y estrategias para facilitarles la posibilidad tanto de asistir a conciertos clásicos como de disfrutar del arte en general.
La difusión de la cultura musical es hoy más necesaria que nunca. En un mundo donde lo auténtico se va perdiendo, donde incluso las ciudades están dejando de tener su sabor genuino, perdiendo la esencia de la gente que habitaba en ellas y las hacía posibles y convirtiéndolas en decorados artificiales, donde la música ambiental nos sigue allá donde vamos convirtiendo la escucha en algo impuesto y carente de sentido que se utiliza incluso para aumentar las ventas, es hora de difundir la música en estado puro. Llevar la música a cada rincón sí, pero respetando su autenticidad, porque si no, lo que llevamos es otra cosa.

Logo_texto

Juntos sonamos mejor

Síguenos en redes sociales.

Copyright © 2022 · Diseño Estudio Iranzo

está a punto de ser redirigido a la aplicación "cucunver" para iniciar su afiliación a ampos.

acepte la cesión de datos y el cobro de la cuota de socios para poder continuar

Cucunver

"*" indicates required fields

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

ACCESO EDICIÓN BUZÓN DE DENUNCIAS

"Cucumber" aplikaziora birbideratzeko zorian zaude zure ampos-eko kidetza hasteko.

jarraitzeko datuen lagapena eta bazkidetzaren kuota ordaintzea onartu

Cucunver

"*" indicates required fields

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

está a piques de ser redirixido á aplicación "cucunver" para iniciar a súa afiliación a ampos.

aceptar a transferencia de datos e/ou cobramento das cotas de socio para poder continuar

Cucunver

"*" indicates required fields

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

està a punt de ser redirigit a l'aplicació "cucunver" per a iniciar la seua afiliació a ampos.

accepte la cessió de dades i el cobrament de la quota de socis per a poder continuar

Cucunver

"*" indicates required fields

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

ACCEDE A LA ZONA PRIVADA

Cookie Consent Banner by Real Cookie Banner