Del 23 al 26 de octubre de 2024, la ciudad sueca de Malmö acogió la quinta conferencia internacional de orquestas organizada por la Federación Internacional de Músicos (FIM). Durante estos días, representantes de sindicatos de músicos de todo el mundo se reunieron para analizar el presente y futuro del sector de las orquestas. La delegación española de AMPOS (Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas) asistió al encuentro, gracias a su acuerdo con Comisiones Obreras (CCOO), que permite su participación en estas conferencias limitadas a sindicatos de músicos.
AMPOS y CCOO estuvieron representados por Julie Aubé, Pilar Parreño Villalba y Salvador Barberá Juanes, quienes participaron activamente en los paneles de discusión. Durante tres intensos días, la conferencia abordó cuestiones de gran relevancia para el sector, enfocándose en la modernización, la salud y los derechos laborales dentro de las orquestas.
El primer día de la conferencia, el 24 de octubre, se dedicó a temas que invitaron a repensar la estructura misma de las orquestas y sus prácticas. En el Panel 1, los asistentes exploraron la posibilidad de una modernización de las orquestas y de su concepto tradicional. ¿Es necesario revisar lo que entendemos por “orquesta” en la actualidad? Esta pregunta fue el núcleo de un debate que resaltó la importancia de adaptarse a un público y a un repertorio en constante cambio.
El Panel 2 abordó uno de los puntos centrales de la actualidad: las audiciones y la contratación. La reflexión giró en torno a cómo los procesos de selección pueden mejorar la igualdad, la diversidad y la inclusión, pilares fundamentales para construir un ambiente laboral más justo. Por otro lado, el Panel 3 dio un giro hacia los retos ambientales y el impacto del cambio climático en el trabajo orquestal, subrayando la importancia de implementar políticas sostenibles.
La jornada finalizó con el Panel 4, que puso sobre la mesa un problema complejo y sensible: la intimidación y el acoso en el ámbito laboral. Los asistentes compartieron estrategias y políticas para intentar erradicar estas prácticas, con el objetivo de fomentar un entorno de respeto en las orquestas. Como cierre cultural del día los participantes de la conferencia fuimos invitados a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Malmö.
El segundo día, el 25 de octubre, dio paso a un tema crucial para los músicos de orquesta: la salud física y mental. El Panel 5, en el que participó Pilar Parreño, delegada de CCOO y secretaria de AMPOS, se centró en los riesgos de lesión derivados de la sobrecarga de trabajo y en la importancia de concienciar sobre la salud mental. La salud es uno de los puntos más críticos para los músicos, quienes a menudo deben afrontar elevadas exigencias físicas y emocionales a lo largo de sus carreras. Parreño hizo mucho hincapié en que la buena organización del trabajo podría evitar muchas lesiones.
El siguiente panel, el Panel 6, giró en torno a la necesidad de equilibrio entre la vida laboral y personal. La maternidad, la crianza y el cuidado de familiares fueron algunos de los temas tratados, con especial énfasis en el apoyo a los músicos para poder compaginar sus responsabilidades familiares con su carrera profesional.
El Panel 7 dio pie a una reflexión sobre la evolución profesional del músico de orquesta, abordando cómo la naturaleza de su trabajo cambia junto con los repertorios y públicos contemporáneos. La velada cerró con una recepción en el Ayuntamiento de Malmö, patrocinada por la Ciudad de Malmö, que brindó un espacio para el encuentro y el intercambio de contactos entre los asistentes.
En el tercer y último día de la conferencia, el 26 de octubre, los participantes se reunieron para tratar la situación de los músicos freelance en las orquestas. El Panel 8 destacó la importancia de garantizar los mismos derechos laborales para los músicos freelance y los músicos fijos, con especial atención a los derechos de las músicas freelance embarazadas en el marco de las normativas de protección contra el ruido. La lucha por la equidad entre músicos titulares y freelance es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector.
El Panel 9 cerró las ponencias con una visión a largo plazo, enfocándose en el fortalecimiento de la solidaridad y la cooperación internacional entre sindicatos. Los participantes discutieron estrategias para promover la unidad en el seno de las orquestas, un factor clave para enfrentar los desafíos comunes en el contexto global actual.
Durante la conferencia, todos los sindicatos presentes firmaron cartas de solidaridad en apoyo a FAIR-Mediasind de Rumanía, a los músicos del Ballet del Norte del Reino Unido y a los artistas extranjeros que trabajan en Francia. Estas cartas reflejan el compromiso compartido con la defensa de los derechos laborales en el sector cultural, así como la unidad y el respaldo internacional entre sindicatos para apoyar a los colegas que enfrentan desafíos en distintos países.
La quinta conferencia internacional de orquestas de la FIM en Malmö no solo fue un foro de reflexión y aprendizaje, sino también una oportunidad para estrechar lazos con sindicatos de músicos de distintos países. AMPOS y CCOO fortalecieron su red de contactos a nivel mundial, consolidando alianzas y estrategias que buscan mejorar las condiciones de trabajo en las orquestas y promover una transformación profunda en el sector.
Este encuentro demostró que la unión y la cooperación internacional son esenciales para construir un futuro mejor para los músicos de todo el mundo.
Fotografías: Emma Larsson.
Copyright © 2022 · Diseño Estudio Iranzo
"*" indicates required fields
"*" indicates required fields
"*" indicates required fields
"*" indicates required fields