“Rompiendo el silencio”: Mujeres en la Música presenta el primer informe sobre acoso sexual en las orquestas españolas

El pasado miércoles 15 de octubre de 2025, a las 12:30 horas, tuvo lugar en la sede de AIE (Torrelara, 8, Madrid) la rueda de prensa de presentación del informe “Rompiendo el silencio. El impacto del acoso sexual en las orquestas”, elaborado por la Asociación Mujeres en la Música (AMM) en colaboración con la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS).

En la mesa participaron Pilar Rius, presidenta de la Asociación Mujeres en la Música, y Julie Aube, miembro de la Junta Directiva de AMPOS y profesora de la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Ambas presentaron los principales resultados de una investigación pionera en España sobre una problemática que, hasta ahora, apenas había sido abordada en el ámbito de la música clásica.

Un estudio pionero en el sector

El informe analiza la incidencia del acoso sexual en las orquestas profesionales españolas a partir de una encuesta anónima realizada entre músicos y músicas de 27 orquestas. De las 106 respuestas recibidas, casi la mitad de las orquestas participantes reconocen haber tenido casos de acoso sexual.

El 22,6 % de las personas encuestadas afirma haber sido víctima de acoso sexual, siendo el 95 % de ellas mujeres. Las formas más frecuentes incluyen comentarios inapropiados (85,7 %), tocamientos no consentidos (42,9 %) y proposiciones sexuales (32,1 %). Los datos también muestran que la mayoría de las víctimas sufre acoso de manera recurrente y que en muchos casos los agresores son compañeros de trabajo o directores de orquesta, lo que pone de relieve la influencia de las jerarquías en este tipo de abusos.

Cultura del silencio e impunidad

El estudio denuncia la escasa respuesta institucional ante estos casos. Un 83 % de las víctimas no denunció por miedo, desconfianza en el sistema o desconocimiento de los protocolos, y en numerosos casos se documenta impunidad o incluso represalias hacia las víctimas.

Además, el informe revela la falta de medidas preventivas en las orquestas: un 82 % de los músicos afirma no haber recibido formación sobre acoso sexual ni conocer protocolos claros de actuación.

Impacto y medidas necesarias

Las consecuencias del acoso en las víctimas son profundas: el 60 % sufre estrés, el 50 % ansiedad y un 20 % depresión, además de sentimientos de miedo, vergüenza e inseguridad que afectan directamente a su desarrollo profesional.

Entre las medidas propuestas, el informe destaca la necesidad urgente de protocolos efectivos, formación obligatoria en prevención, canales de denuncia seguros y un compromiso real por parte de las direcciones orquestales y las instituciones públicas.

ROMPIENDO EL SILENCIO

EL IMPACTO DEL ACOSO SEXUAL EN LAS ORQUESTAS

Logo_texto

Juntos sonamos mejor

Síguenos en redes sociales.

Copyright © 2022 · Diseño Estudio Iranzo

está a punto de ser redirigido a la aplicación "cucunver" para iniciar su afiliación a ampos.

acepte la cesión de datos y el cobro de la cuota de socios para poder continuar

Cucunver

"*" señala los campos obligatorios

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

ACCESO EDICIÓN BUZÓN DE DENUNCIAS

"Cucumber" aplikaziora birbideratzeko zorian zaude zure ampos-eko kidetza hasteko.

jarraitzeko datuen lagapena eta bazkidetzaren kuota ordaintzea onartu

Cucunver

"*" señala los campos obligatorios

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

está a piques de ser redirixido á aplicación "cucunver" para iniciar a súa afiliación a ampos.

aceptar a transferencia de datos e/ou cobramento das cotas de socio para poder continuar

Cucunver

"*" señala los campos obligatorios

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

està a punt de ser redirigit a l'aplicació "cucunver" per a iniciar la seua afiliació a ampos.

accepte la cessió de dades i el cobrament de la quota de socis per a poder continuar

Cucunver

"*" señala los campos obligatorios

AUTORIZO*
DE ACUERDO*

ACCEDE A LA ZONA PRIVADA

Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner