Desde el año 2004 trabajo como Técnica de Prevención de riesgos Laborales en el Servicio Andaluz de Salud, participando en los grupos de trabajo de elaboración de procedimientos del Sistema de Gestión de Prevención de ergonomía y psicosociología aplicada, participando desde el año 2022, en las Comisiones de adaptación de puestos de trabajadores especialmente sensibles del Complejo Hospitalario Universitario Virgen de la Victoria (CHUVV), y participando en la elaboración del “Plan de Igualdad” del mismo CHUVV, formando parte de la Comisión de Igualdad como vocal, y realizando formación a profesionales sobre dicho Plan de Igualdad.
He impartido formación técnica práctica en los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019 en la Facultad de Derecho de Sevilla, en el Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, al alumnado del tercer curso del Grado en Relaciones Laborales, versado sobre “La importancia de la prueba pericial en Prevención de Riesgos Laborales”, y “El Plan de Prevención de Riesgos Laborales”.
He realizado pruebas técnicas periciales para defender la calificación de enfermedad profesional o accidente de trabajo a músicos profesionales de Orquestas, vinculados a dolencias musculoesqueléticas y dolencias vinculadas a la exposición a ruido laboral.
Desde el año 2009 colaboro con AMPOS, asesorando sobre distintos aspectos técnicos-preventivos y elaborando distintos informes de soporte a la vindicación de los profesionales de la música, concretados al nivel de exposición a distintos riesgos laborales que conlleva una específica forma de enfermar que debe recogerse como enfermedades profesionales de este colectivo.
Copyright © 2022 · Diseño Yolanda G. Iranzo & Erre Que Erre
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios
"*" señala los campos obligatorios